Exportar una medición
En esta guía aprenderá cómo exportar mediciones, a qué formatos puede exportarlas y qué opciones de configuración puede elegir para personalizar los archivos exportados a su conveniencia.
Última actualización
¿Te fue útil?
En esta guía aprenderá cómo exportar mediciones, a qué formatos puede exportarlas y qué opciones de configuración puede elegir para personalizar los archivos exportados a su conveniencia.
Última actualización
¿Te fue útil?
Puede exportar las mediciones para compartirlas con compañeros de trabajo o clientes y/o utilizarlas en otras aplicaciones. También puede exportar las mediciones para realizar copias de seguridad.
PDF (formato de documento portátil) para imprimir y compartir fácilmente.
DXF (formato de intercambio de dibujos) para utilizar en programas CAD.
CSV (valores separados por comas) para ver las coordenadas en bruto en una hoja de cálculo.
Imagen: Puede exportar a los formatos PNG, JPG o SVG.
Archivo MFile: Puede exportar a MFile para compartir con otra aplicación Moasure.
Abra la aplicación Moasure y seleccione la medición que desea exportar haciendo clic en Archivos en el margen inferior de la aplicación y posteriormente en Mediciones.
Una vez cargada la medición, haga clic en Archivos > Exportar.
Seleccione el formato de exportación deseado de entre las opciones disponibles.
Al exportar a PDF, puede cambiar las opciones de configuración predeterminadas para personalizar el PDF a su conveniencia. Puede previsualizar cómo afectan las opciones de configuración al PDF antes de exportarlo pulsando en Mostrar Vista Previa en la parte inferior de la aplicación.
A continuación se detallan las diferentes opciones de configuración disponibles:
Tamaño de fuente. El tamaño de fuente utilizado en todo el documento PDF.
Formato de papel. El formato de papel al que se exportará el PDF. Puede elegir entre una amplia gama de opciones, incluyendo de A0 a A4, así como tamaños de papel de ingeniería como ANSI C a E.
Ajustar Dibujo a la Página. Esta opción está seleccionada por defecto. Esta opción reduce o aumenta automáticamente la medida para ajustarla a las dimensiones del tamaño de papel al que ha elegido exportar. Cuando está activada, el proceso de exportación a PDF analiza el contenido y el tamaño de papel que ha seleccionado. Si el contenido es mayor que el tamaño de papel seleccionado, lo reduce proporcionalmente para que quepa en el espacio disponible. Esto garantiza que todo el contenido sea visible e imprimible en el tamaño de papel elegido. A la inversa, si el contenido es más pequeño que el tamaño de papel seleccionado, «Ajustar Dibujo a la Página» puede escalarlo proporcionalmente para maximizar el uso del espacio de papel. Esto ayuda a evitar que el contenido pequeño aparezca demasiado pequeño en tamaños de papel más grandes.
Escala preestablecida. Puede seleccionar una escala preestablecida desactivando la opción Ajustar Dibujo a la Página. A continuación, puede elegir entre una amplia gama de escalas que van de 1:1 a 1:500.
Cada exportación con una escala seleccionada (ya sea escala para ajustar o escala preestablecida) presenta una barra de escala con una relación de escala que indica la relación entre las medidas mostradas en el papel y las medidas correspondientes en la vida real. Proporciona una representación visual de la escala o relación utilizada para representar distancias. A modo de ejemplo: si ha seleccionado una escala de 1:5, significa que cada unidad de medida en el papel (en este caso, 1 cm) representa una medida mayor en la vida real (en este caso, 5 cm). Así, cada centímetro que mide en el papel corresponde a una distancia de 5 cm en el mundo real. Para ilustrarlo mejor, si mide una línea en el papel y mide 4 cm, puede calcular la longitud en el mundo real multiplicándola por el factor de escala. En este caso, 4 cm en el papel representarían una longitud de 20 cm en la vida real (4 cm x 5 = 20 cm). Además, detrás de la medida aparece una cuadrícula de cuadrados. Estos cuadrados pueden utilizarse para estimar el tamaño de las medidas en la vida real. Los cuadrados de la cuadrícula sirven como referencia visual, permitiéndole evaluar los tamaños relativos de las líneas de la medida y la medida total. Recuerde que siempre puede consultar el valor real de las líneas de medición en el PDF.
A continuación puede descargarse un ejemplo de un PDF exportado con la opción de Ajustar Dibujo a la Página activada.
Centrar en la Página. La opción Centrar en la Página está seleccionada por defecto y centra la medición en la página incluso cuando la medición se arrastra a la izquierda o a la derecha del lienzo de la app antes de exportarla. Si esta opción está desactivada, la medición no se centrará. Esto puede ser útil cuando sólo desea exportar una sección de la medición (la sección que se muestra en el lienzo de la aplicación). Vea a continuación ejemplos del mismo PDF con la opción Centrar en la Página activada y desactivada.
Mostrar Cuadrículas. Esta opción está seleccionada por defecto. Esta opción muestra una cuadrícula clara en el PDF.
Mostrar Capas en Páginas Separadas. Esta opción está seleccionada por defecto. Si está activada, mostrará las capas (en mediciones por CAPAS) en el PDF representando cada capa en páginas separadas.
Mostrar en Blanco y Negro. Esta opción le permite exportar el PDF en blanco y negro en lugar de en los colores predeterminados. Esto resulta útil cuando se desea exportar con mayor contraste o simplemente ahorrar tinta.
Al exportar a CSV, puede cambiar las opciones de configuración predeterminadas para personalizar el CSV a su conveniencia.
A continuación se detallan las diferentes opciones de configuración disponibles:
Mostrar Tipo de Ruta. Añade una columna y un valor para el Tipo de Ruta del punto registrado. Los tipos de ruta del CSV no siempre coinciden con los valores de la interfaz de usuario. A continuación se muestra una tabla de correspondencias para ayudarle a comprender el significado de los valores CSV.
Dot2Dot
SmoothTrace
Trace
LastLeg
Null
Mostrar Tipo de Punto. Añade una columna y un valor para el Tipo de Punto registrado (por ejemplo, por defecto, Punto de Vuelo). Un Tipo de Punto puede ser uno de los siguientes:
Default
Este es un punto de pausa normal.
IgnorePoint
Este es un punto normal de ignorar.
FlightPoint
Se trata de un punto de muestra exacto en un Trazado y Trazado Suave.
CenterPoint
Se trata de un punto situado en el centro de un Arco/Círculo.
ArcPoint
Se trata de un punto en una Trayectoria de Arco/Círculo.
WallPoint
Este es un punto en el Tipo de Ruta 'Pared'.
Mostrar Nombre de Capa. Añade una columna y un valor para el Nombre de Capa en la que se encuentra el punto registrado (por ejemplo, Capa Base).
Mostrar Número de Capa. Añade una columna y un valor para el Número de Capa. El número corresponde al orden cronológico en que se añaden las capas. Por ejemplo, si ha añadido una capa a su medición, habrá dos capas en total. La primera capa (Capa Base) será la número 1 y la segunda capa (añadida) será la número 2.
Mostrar Encabezado de Columna. Añade nombres de encabezado de columna en la primera fila.
Mostrar Área. Añade una columna y un valor para el Área.
Mostrar Puntos Ignorados. Añade los Puntos Ignorados en el CSV.
Usar Formato Local. Utiliza el formato numérico local para mostrar los valores numéricos. Por ejemplo, si está activado, un usuario de Reino Unido tendrá el número de metros cuadrados formateado como 150.65, mientras que un usuario de España tendrá el mismo número formateado como 150,65.
A continuación le mostramos una captura de pantalla de un archivo CSV exportada directamente de la aplicación Moasure. También puede descargarse un archivo CSV de ejemplo.
Al exportar a DXF, puede seleccionar entre estas dos opciones:
3D. Incluye los datos de elevación.
2D. No incluye datos de elevación.
Al exportar a Formato Imagen, puede seleccionar entre estas tres opciones:
PNG.
JPG. Recomendado para optimizar el tamaño de los archivos.
SVG. Recomendado para fondos transparentes.
No hay opciones de configuración para archivos MFiles.
Además de exportar archivos de forma individual, también puede exportar varios archivos a la vez. Para ello, siga estos pasos:
Haga clic en Archivos > Exportación Múltiple;
Seleccione los archivos que se desee exportar o seleccione una carpeta de proyecto;
Seleccione el formato al que desea exportar los archivos.
Nota: También puede exportar varios archivos al mismo tiempo.
Mostrar Imagen de Fondo. Esta opción está seleccionada por defecto. Cuando está activada y se añade una imagen de fondo a la medición a través de la , añadirá la imagen de fondo al PDF.
Mostrar Número de Ruta. Añade una columna y un valor para el Número del del punto registrado. El número corresponde al orden de los Tipos de Rutas en la medición. Por ejemplo, el primer Tipo de Ruta medido será el número 1. Si, a continuación, se cambia el Tipo de Ruta (por ejemplo, de a ), el nuevo número de trayectoria será el 2. Si sólo se utiliza un Tipo de Ruta en la medición, todos los Tipos de Rutas tendrán el número 1.
Trazar (con la opción de activada en Ajustes)
La línea discontinua que a veces añade la
Mostrar Etiqueta de Punto. Añade una columna y un valor para la Etiqueta del Punto registrado añadido a través de la.